Fotografías y texto: Nicola Okin Frioli
Como testimonió Schopenhauer en “El mundo como voluntad y representación”, unas de las reacciones a las crisis es la resignación, con el consiguente rechazo de la voluntad y de la vida misma. Paralelamente a la resignación, está la afirmación de la vida en su forma ilusoria. Esta afirmación existe con la creencia e ilusión de un entorno inexistente.
El fenómeno masivo de los “Cosplayers” (Costume-Play; jóvenes que gustan de caracterizarse como personajes de ánime japonés, películas o videojuegos) construye una serie de máscaras y falsos personajes por ocultar su propio rostro al mundo, a través de la representacion de un tiempo idílico como aquel de la adolescencia fantasiosa de los Mangas.
El sociologo y novelista J. Duvignaud señala que el juego contiene un poder que combate las dificultades de la vida diaria, desviándonos por momentos de las obligaciones funcionales.
El no dejarse ir es igual a la falsificación de la realidad misma y a la costrución de una ilusión masiva de nuevos mundos posibles y de una identidad aumentada y mejorada.
En la práctica del cosplay se oculta el cuerpo, la identidad se diluye bajo un disfraz, pero paradójicamente y al mismo tiempo, el cuerpo se está exhibiendo de una manera sublimada, ornamentada, maquillada y extremadamente trabajada.
El disfrazarse es una forma de sobrevivencia contra la realidad. Hijos de una sociedad rapida y violenta, encuentran su lugar en un mundo imaginario, creado por si mismos. Un eco que sale desde adentro, un alter-ego perfecto, una identidad ahdoc.
El proyecto Totémica – Nuevos Mundos posibles e identidades acrecidas, quiere mostrar esta parte de la sociedad, de hombres y mujeres comunes que acrecen su ser a través de un disfraz para complementar su personalidad destacando el tipo de persona que les gustaría llegar a ser o la que en realidad se siente muy dentro de ellos mismo.
Son cosplayers mexicanos en su ambiente cotidiano, en sus casas y lugares comunes, sin querer destacarlos de su realidad y de su entorno.