Texto y fotografías: Ariel Silva Zamora

El Carnaval del Tancoy del municipio de Las Rosas, Chiapas, es parte de la herencia cultural de la comunidad Pinolteca que data, según registros, de hace cien años. Se realiza días antes del miércoles de ceniza, y en él intervienen -en su mayoría- los hombres adultos y niños varones de la comunidad.

A partir de su práctica, y gracias a la memoria colectiva indígena tseltal, el carnaval muestra elementos indígenas, religiosos, mestizos, ladinos y españoles, que se ven representados por una vestimenta en ocasiones exagerada y en otras austera, pero que de algún modo nos permite conocer cuál es la idiosincrasia local.

La creatividad presente en este carnaval forma parte de un fenómeno colectivo caracterizado simbólicamente y que se ha transmitido de generación en generación bajo la forma de una tradición basada en elementosnahualísticos, vinculados a la ideología agrícola y religiosa.