Texto y fotografías: Marco De la Cruz

La Argentina en su tradición cultural alberga personas provenientes de distintas partes del mundo. Desde su conformación fueron sumándose migraciones continuas. Estos grupos humanos trajeron consigo sus religiones.

A diferencia de América latina donde la religión tradicional y dominante es el cristianismo católico, en Argentina la rama del cristianismo se expande hace los protestantes y ortodoxos. Cada una independiente y con una visión diferente de la esencia de la iglesia.

Entre las Iglesias Ortodoxas se encuentran las diócesis Rusa, Serbia y Griega. El templo más importante de la Iglesia Ortodoxa rusa se ubica en San Telmo. Varias de estos cultos tienen sus templos principales en Buenos aires aunque también tienen representación en el interior del país.

Así también el judaísmo en la Argentina tiene fuerte representación, aquí es donde se desarrolla la más grande comunidad judía de Latinoamérica y una de las más antiguas de la región. En Buenos aires, la primera sinagoga es el Templo Libertad instalada a fines del siglo XIX.

El Islamismo llegó de los musulmanes procedentes de Siria y el Líbano en su mayoría y fue significativa a mediados del siglo XX y posteriormente de Iraq y Palestina. Hoy en día gran parte de los migrantes africanos adoptaron esta religión.En capital federal se encuentra el templo más grande de Latinoamérica, el Templo Mezquita Rey Fahid, ubicado en Palermo.

El islamismo como el judaísmo también de ser una religión se caracterizan por ser una cultura muy marcada. Quienes deciden adoptar esta religión hacen un cambio radical en sus vidas y costumbres.

Por otro lado, más allá de las religiones tradicionales y conocidas; al menos en el país relativamente nuevas son el budismo e hinduismo, ambas en apariencia similares. Antes que religión se entienden como doctrinas filosóficas – espirituales. Ambas comparten su origen de la india y de Asia. Cada vez más gente se interesa por la práctica de la meditación y la espiritualidad.

Volviendo a lo argentino, la figura religiosa del Gauchito Gil es ​ el santo más popular de la Argentina o el santo de los pobres. Originario de la ciudad de Corrientes se expandió a todo el país. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica.Sus devotos construyen santuarios en lugares poco pensados. Debajo de un puente, en un parque o medio de los cientos de kilómetros que separan las comunidades del extenso país.